Beneficios de los cuencos
Hay cuencos de metales y de cuarzo. Los más conocidos son los tibetanos, forjados de manera artesanal, con una aleación de 7 metales, y que al tocarlos, producen una vibración y sonido particular que nos aportan beneficios en:
El plano físico, con dolores, molestias, e incluso enfermedades.
El plano cerebral. Al encontrar y sintonizar el estado alfa, nos ayuda a alcanzar la verdadera relajación, aportando una sensación de descanso profundo y pleno, que normalmente no logramos por el estrés.
En lo espiritual y emocional, favorece la nivelación de estos planos mas etéreos, equilibrándonos en aquellas ocasiones en que nos encontramos mal.
¿En qué consisten estas sesiones?
Se puede practicar en personas de todas las edades, trabajando con los cuencos directamente sobre el cuerpo o como sonido ambiente en sesiones grupales, en las cuales los cuencos se tocan armónicamente. Las personas se ubican en un círculo o cercanías, en posiciones de relajación (acostadas o sentadas) y sus cuerpos pueden así armonizar con la vibración.
Al poner los cuencos en el cuerpo de las personas, en cambio, éstas obtienen un beneficio más directo por ejemplo, para aliviar determinados dolores.
Yo siempre hago una analogía con el ultrasonido que ocupan los kinesiólogos cuando sufrimos de alguna lesión. Esta vibración se utiliza sobre las células para armonizarlas, desinflamando la zona, reparándola y quitando así el dolor. Pero los cuencos tienen además un plus extra: su maravilloso sonido.
Su sonido tan mágico y particular se debe a la combinación de sus metales, donde están las 7 notas musicales que activan, centran y armonizar los puntos energéticos o chakras que posee el ser humano.
Cada centro energético posee una nota “x” que por emociones negativas se bloquean o desarmonizan; los cuencos, al mantener esa nota sostenida, pueden equilibrar rápidamente esos puntos.
contraindicaciones de su uso
1- Condiciones inflamatorias agudas:
Incluye las condiciones en las que la inflamación está en una fase aguda, donde el tratamiento pueda exacerbar el dolor. Se han reportado casos de artritis reumatoide (rheumatoid arthritis) que han mostrado una mala reacción a la terapia vibroacústica.
2- Marcapasos
Wigram refiere que es prudente contraindicar la terapia vibroacústica a los pacientes que tienen marcapasos. Es sabido que los pacientes que los tienen no deberían ser expuestos por ningún período de tiempo a campos magnéticos, ya que éstos últimos pueden influir sobre el funcionamiento de un marcapasos.
3- Psicosis
Muchos pacientes psicóticos pueden no comprender el tipo de estímulo que reciben, y la experiencia vibratoria puede provocarles pensamientos paranoides o de inseguridad. La sensación relajante, confortable y placentera de vibración que otros pacientes pueden experimentar, puede ser percibida como una invasión interna en el cuerpo del paciente psicótico. Por lo pronto, es prudente administrar este tratamiento a pacientes psicóticos únicamente cuando alguien que los conoce bien está presente y puede explicarles lo que está sucediendo, además de dar un cierre al tratamiento si el paciente responde de forma muy negativa.
4 – Embarazo
A pesar de que no hay evidencia de que la terapia vibroacústica pueda causar algún daño al feto, o causar algún disturbio a la maduración normal del bebé, es prudente contraindicar la terapia vibroacústica como un tratamiento para mujeres embarazadas, al menos hasta obtener más evidencia acerca de los alcances del estímulo vibratorio. Como una forma de tratamiento posible, se recomienda suprimir el estímulo vibroacústico y utilizar únicamente técnicas de baño sonoro.
5- Condiciones físicas agudas
No necesariamente está contraindicado este abordaje, pero cuando alguien está sufriendo de alguna condición aguda, es importante chequear previamente con el médico general qué tratamientos están siendo administrados, para que la terapia vibroacústica no perturbe o afecte otra intervención existente. En el caso de un paciente que esté realizando algún tratamiento para una enfermedad física aguda, es necesario monitorear muy de cerca las respuestas a la terapia vibroacústica antes de comenzar una intervención sostenida.
6- Hipotonía
En algunos casos, la terapia vibroacústica ha causado reducción tanto en la presión sanguínea sistólica como en la diastólica. En pacientes que padecen de hipotonía, y ya tienen baja presión sanguínea, la terapia vibroacústica puede causar inactividad, letargo (lethargy) y carencia de respuesta (lack of response).
Ahora bien, muchas contraindicaciones relevadas por Wigram pueden ser replanteadas. Los parlantes que emiten los sonidos de baja frecuencia están incrustados en las camillas y por lo tanto quedan fijos. El estímulo vibroacústico es localizado en las zonas del cuerpo que están en contacto con los parlantes, y son siempre las mismas regiones corporales que reciben las vibraciones. Otra ventaja en la utilización de cuencos vibroacústicos, es que, al ser fácilmente manipulables, uno puede localizar el estímulo en distintas partes del cuerpo, eligiendo no estimular zonas donde hay inflamación, o en el caso de mujeres embarazadas, uno puede evitar que un exceso de vibración le llegue al feto, por ejemplo evitando el vientre como lugar de apoyo. Este abordaje puede ser muy beneficioso para una futura mamá, siempre y cuando sea a ella a quien pretendemos relajar, sin invadir la tranquilidad del feto dentro del útero.
Si el bebe está con la cabeza hacia abajo, sus oídos están muy pegaditos al fémur de la mamá. Sería imprudente frotar el cuenco vibroacústico cerca de ese hueso, ya que el mismo funciona como medio de transmisión del sonido, y puede afectar el oído del bebe, que es aún muy frágil.
Pero si el cuenco es apoyado sobre las manos de la madre, no afectaría en nada al feto, ya que es mucho el recorrido que tiene que hacer el sonido hasta el vientre, y son muchos los obstáculos (p. ej. las articulaciones del codo, el hombro, las clavículas, el esternón, entre otras).
Lo mismo podemos decir acerca de pacientes con marcapasos. Sería imprudente que le llegue al aparato mucha cantidad de vibración, para evitar ello basta con alejar el cuenco de la zona corporal donde se encuentra el marcapasos.
Por ello es importante tener conocimiento acerca del fenómeno de propagación del sonido
A través de la imposición de manos en una sesión se trabaja sobre el cuerpo, mente, emociones, energía y el aura de la persona con geometría sagrada, colores, energía arcturiana de 5ta dimensión y Símbolos Arcturianos, en función de lo que necesite cada ser, para lograr una sanación completa.
Durante la sesión se trabaja el pasado, presente y futuro, y, entre otras cosas, se liberan los bloqueos energéticos.
Cada sesión dura aproximadamente 1 hora. Los primeros 40 minutos se realiza la sesión y los 20 minutos restantes se realiza la devolución del diagnóstico espiritual, en función de lo que se haya trabajado durante la sesión. Este diagnóstico está basado en la geometría, colores y símbolos que se utilizan durante la sesión, de forma de poder comprender la sanación de cada chakra a nivel físico, mental, emocional y áurico/energético.
Luego de cada sesión la persona se sentirá completa consigo misma y equilibrada.
INVERSION DE LA SESION DE UNA HORA Y MEDIA $ 600
INCLUYE ALINEACION VIBRACIONAL MAS SESION DE SANACION ARCTURIANA.